27-Aprendiendo Linux- IA en audacity, alternativa a tmux, creador de contenido y videojuegos en Linux.
Conoceras OpenVINO en Audacity, Byobu, RikyLinux y evolución de los videojuegos en Linux
Buenas mi nombre Jose Jimenez aquí tienes el primer Aprendiendo Linux del 2024
Una Noticia
Las herramientas de IA están en todos sitios y en el opensource no son una excepción, un ejemplo es Audacity posiblemente el editor de audio mas conocido y usado dentro del ámbito de Linux. De la mano de Intel, ha desarrollado OpenVINO que es un conjunto de herramienta de código abierto para el desarrollo de componentes de IA.
Con esta herramienta se ha desarrollado una serie de efectos para podcast y música que son utilizados en Audacity.
Por el lado del podcast se proporcionan dos efectos, el primero de supresión de ruidos y el segundo, usando Whisper.cpp, para transcripción y traducción de pistas de audio.
Para música tenemos por un lado la generación de música(Music generation y Music style remix) usando Stable Diffusion(Riffusion) se puede generar mediante el uso de un prompt o basada en música previa. Por otro lado la separación de música que permite separar la parte vocal de los instrumentos o separar un instrumento.
Para mas información en el blog de Audacity.
Un poco de promoción al año no se daño
Tengo dos canales de Telegram con un formato por categoría:
Aprende Linux donde conocerás muchas aplicaciones de Linux,cada semana 3 nuevas aplicaciones. Mas información
Todo Python: donde conocerás herramientas de desarrollo como recursos de aprendizaje. Mas información
Una Aplicación
En el anterior newsletter en el apartado de recursos, compartí un vídeo donde mostraba la potencia de Tmux, una herramienta que es un multiplexador, en este caso seguimos por ese mismo camino.
Dentro de los multiplexadores tenemos muchas opciones y hoy toca una de ellas que se llama Byobu, un teminal con multiplexador y administrador de ventanas, originalmente era una mejora de GNU Screen. Se puede considerar como una mezcla entre tmux y Screen, junto a muchas mas funcionalidades.
Si quieres conocerlo y probarlo en su web tendrás mas información
Si te gusta la terminal, debes probar Byobu .
Aprendiendo Linux también es un audio curso compuesto de 6 audio en un lenguaje no técnico proporciona información muy útil para aquel usuario que quiera empezar en GNU/Linux
Un Recurso
Mas que un recurso voy a recomendar un creador de contenido de Linux muy comprometido con el software libre, se llama RikyLinux, hace poco participo en una charla de 24H24L sobre GNU/Linux en Latam.
RikyLinux son de estas personas que hay en la comunidad de Linux que la palabra que lo definen es pasión por este sistema operativo y se nota cuando lees sus artículo o lo escuchas. Porque si quieres saber que es el software libre y entenderlo, lo mejor es que los sigas. También es un gran defensor de las redes libres y lo puedes encontrar en Fediverse, Mastodon y otras.
Como creador puede ver sus talleres en el Club de Software libre, del que es cofundador, sus vídeos en Fediverse.tv, artículos en su web,GNUxero, también crea tutoriales y cursos.
Como ya he dicho, si te interesa el software libre, debes seguirlo.
Una Reflexión...Videojuegos en GNU/Linux ¿Opción para nuevos usuarios o para los usuarios de siempre?
Ayer vi una noticia sobre las estadísticas de Steam en relación con Linux, cerca del 2% de sus usuario utilizan este sistema operativo.
Desde hace tiempo Valve, desarrolladora de Steam, ha estado ayudando en la evolución de Linux en los videojuegos mediante el desarrollo de librerías, driver y apoyo a otros proyectos. Todo este apoyo ha servido para su propia consola, SteamDeck.
Cuando esta empresa empezó a apoyar Linux en los videojuegos, toda la comunidad se alegro porque los videojuegos no es un ámbito muy bueno para Linux y que una gran empresa que es creadora de la tienda online de videojuegos mas importante de PC, debe ayudar mucho al uso de Linux para videojuegos. Se podía producir una revolución y muchos usuarios no tendrías la excusa de los videojuegos para no usar Linux.
Pasado el tiempo, es verdad que hay mas videojuegos de Linux en Steam, pero los usuarios no han crecido tanto, aunque crecimiento ha existido,y no es la plataforma favorita de los usuarios. Realmente nadie se pasa Linux para jugar y me da la sensación que los usuarios que ahora juegan mas en Linux son usuarios habituales de este sistema. No ha ocurrido un proceso de migración, usuarios de Windows que prueban Linux para jugar, sino mas bien los propios usuarios de Linux han dejado de usar Windows para los videojuegos, algo bastante común entre los jugadores, y hacerlo todo desde Linux.
Como ha pasado mas de una vez, estos cambios han producido una mejora dentro de Linux, pero ha sido mas una evolución que una revolución.
Si quieres leer mis otras newsletter
Aviones de Papel trata sobre Telegram
SideProject desde 0 donde hablo de mi experiencia creando de pago desde el punto de vista de un novato en este ámbito