29- Aprendiendo Linux- Sucesor de Atom, alternativa a ps, shell cloud y regalar Linux.
Buenas mi nombre Jose Jimenez en esta newsletter conocerás un nuevo editor opensource, herramientas para ver procesos, una shell para practicar y como conseguir mas usuarios para Linux
Aprendiendo Linux también es un audio curso compuesto de 6 audio en un lenguaje no técnico proporciona información muy útil para aquel usuario que quiera empezar en GNU/Linux
Una Noticia
Atom es un editor desarrollado por GitHub que consiguió su sitio dentro de su ámbito, aunque algunos se quejaban que era algo pesado porque estaba basado en Electron. Tenia un buen conjunto de funcionalidades, soporte para muchos lenguajes de programación, plugins y en resumen lo que ofrecía cualquier otro editor.
GitHub anuncio que en Diciembre de 2022 que Atom sería un proyecto descontinuado y esto significa que no será mantenid9o, no dieron mas motivos, se dice que fue por la competencia, sobretodo de VS Code.
La noticia es que los creadores de Atom están desarrollando otro editor llamados Zed con algunas funcionalidades como los Zed Channels para compartir un enlace y escribir código con otra gente. es un proyecto open source pero con funcionalidades que serán en un futuro de pago.
Ahora mismo no hay paquetes para Linux, aunque esta en el roadmap, pero tenemos disponible el código fuente para compilar.
GitHub https://github.com/zed-industries/zed
Una Aplicación
Hay varios comandos de terminal que cualquier usuario de Linux debería conocer porque son muy necesarios para tareas habituales, aquí tiene los comandos cd, mkdir, rm, history y otro es el comando ps que te permite conocer los procesos en ejecución. Esto es muy útil cuando una aplicación se cuelga y no puedes cerrarla, con ps podrás identificarla para eliminarla.
En este caso me gustaría recomendarte una alternativa desarrollada en Rust se llama procs hace lo mismo que ps pero con mas funcionalidades, como:
Visualiza información como; puertos TCP/UDP, nombre de contenedores Docker o memoria.
Búsqueda mulitcolumna
Modo árbol.
Coloreado de la información.
Para mas información visita su GitHub https://github.com/dalance/procs
Un Recurso
Hace muy poco mirando un video de una herramienta de terminal, vi que utilizaban un shell en la nube para hacer pruebas. Me gusto esa shell porque venia con todo lo necesario sin tener que instalar nada en tu equipo, esa shell es Cloud Shell y es una herramienta gratuita de Google, solo necesitas una cuenta de gmail, también incluye un editor .
Incluye una serie de herramientas preinstaladas como bash, sh, emacs o vim, también inlcuye Python con lo que podrás instalar mas herramientas con pip, respecto a la paquetería tiene disponible apt-get.
Una herramienta interesante para tener una shell siempre disponible.
Aprendiendo Telegram en un audio curso en la plataforma de Mumbler.io para aprender a usar mejor Telegram y sacarle el máximo provecho.
Una Reflexión...Regalando Linux.
Tengo un familiar que toda su vida había usado Windows tanto de forma personal como profesional, pero un día le regalaron un MacBook por parte de su pareja, que llevaba años siendo usuario de MacOS. La reacción del familiar fue algo molesta porque estaba muy acostumbrada a Windows que servia perfectamente para sus tareas, cambiar a otro sistema operativo no le apetecía. Pero era un regalo y su pareja le convenció que podía hacer lo mismo e incluso mejor, después de un periodo de adaptación este familiar se acostumbro a MacOS y sigue utilizándolo en la actualidad.
Hace unos años, mi hermana necesitaba un portátil y consiguió uno algo antiguo pero para el uso que le iba a dar, que era correos, navegación web y crear algún documento ofimático, era suficiente. Pero cuando cambio de portátil, compro uno con Windows, dejo de usar Linux.
Estas dos historias tiene algo en común, cambiar de un sistema operativo, y algo diferente, el primer caso se mantiene con el sistema operativo(MacOS) y en el segundo caso dejo el sistema operativo(Linux) volviendo a Windows.
Lo curioso es que los dos casos hubo un proceso de adaptación, pero la diferencia es el hardware. Por el un lado un portátil moderno y que duraría años, en el otro caso portátil viejo y temporal.
Aquí es donde entra el tema de la reflexión, no se suele regalar Linux, es mas imponerlo, mucha gente regala un Mac con su hardware moderno, en Linux se suele reutilizar viejo hardware, esto tiene sus ventajas pero también sus desventajas.
Nunca he visto regalar un Linux, como un Slimbook o cualquier otra marca, un hardware moderno diseñado para este sistema operativo.
Igual que he visto regalar MacOS.
¿Por qué no hacer lo mismo regalar o aconsejar Linux?
Siempre veo reutilizar un equipo de viejo, que todos sabemos que funciona muy bien Linux en esos equipos, pero también debemos hacerlo para equipos nuevos, ya hay compañias que venden equipos con Linux muy bueno y con un buen precio, como Slimbook, VantPC, System76 o Tuxedo
Tengo que reconocer que los equipos con Linux no son de gama baja, hay muy pocos en esa categoría, son mas de gama media y alta pero los Mac son gama altas o muy alta, sus alternativas en Linux suelen ser mas barato.
Ademas no todos los usuario no es el usuario típico de Mac diseñador, fotógrafo o productor de música, realmente son una minoría. Hay mas usuarios que lo usan para tareas mas básicas.
Por eso creo si queremos que Linux crezca en el escritorio también se debe mirar a ese usuario que se compra un Mac para trabajar o uso doméstico y mostrarle que tiene otra opción que es comprar un Linux.
Si quieres leer mis otras newsletter
Aviones de Papel trata sobre Telegram
SideProject desde 0 donde hablo de mi experiencia creando de pago desde el punto de vista de un novato en este ámbito