31-Aprendiendo Linux- COSMIC, Warp, cursos de Docker, donaciones en Linux y libertad
El escritorio de Pop!_OS, un terminal algo diferente, aprender Docker y como las sdonaciones en Linux implica libertad.
Buenas, mi nombre es Jose Jimenez y este número conocerás el desarrollo de un escritorio que posiblemente se integre en Fedora, una aplicación que acaba de salir y merece probarla, un curso de un buen amigo y para finalizar una reflexión de un punto de vista de las donaciones que no se tiene en cuenta.
Empezamos…
Aprendiendo Linux también es un audio curso compuesto de 6 audio en un lenguaje no técnico proporciona información muy útil para aquel usuario que quiera empezar en GNU/Linux
Una Noticia
COSMIC es el escritorio desarrollado por System74 para las distribución Pop!_OS pero que se puede usar en otras distribuciones.
El 14 de Febrero se publicó una noticia en su blog indicando que se encontraba muy cerca de su primera Alpha, mostrando algunos componentes finalizados y otros en progresos, una buena lectura si quieres conocer este interesante escritorio.
Relacionada con la anterior, en Fedora se esta evaluando integrar el escritorio COSMIC dentro de la distro, hay una propuesta en la lista de correo donde explican lo que quieres hacer. Lo puedes leer aquí.
Una Aplicación
En esta sección ya he escrito sobre herramientas de terminal como Byobu(mulitplexador) o Black Box (emulador de terminal), pues esta vez toca escribir otra vez sobre terminal.
A finales de 2023, creo Octubre o Noviembre, descubrí una emulador de terminal muy interesante y curioso que se llama Warp, pero solo estaba disponible para MacOS aunque anunciaban que estaban trabajando en la versión para Linux.
El 22 de Febrero se lanzó la beta de Warp que me he descarguado y probado. Tengo que decir que es un emulador de terminal diferente, no muy ligero aunque funciona bastante rápido. Warp no es software libre, es necesario crear una cuenta para usarlo y ofrece varios servicios adicionales como Warp Drive y Warp IA, tiene varios planes de pago y uno gratuito, este último suficiente para la mayoría de los usuarios.
Su funcionamiento es algo diferente pues tiene funcionalidades de terminal pero también funcionalidades de editor, como algunos conceptos diferentes como los bloques. Llevo unas horas usandolo y la verdad loA recomiendo probarlo porque es algo interesante.
Esta disponible paquetes deb, rpm, tar.zst y AppImage.
Un Recurso
Esta vez toca recomendar un curso en vídeo de un buen amigo de una herramienta muy usada en Linux como es Docker.
A David Vaquero lo conozco desde hace años es formador, programador y administrador de sistema, compañero de podcast en Formadores en Tiempo Revueltos, con un canal de Youtube llamado Cursos de desarrollo y hace directos en su canal Twitch
En su canal de Youtube tiene un completo curso sobre Docker, si te interesa está herramienta es una buena opción para aprender a usarla.
Lista de videos del Curso de Docker.
Una Reflexión... Apoyo de la comunidad para tener mas libertad
Varias veces he comentado en esta newsletter, aquí o aquí, lo importante que es para GNU/Linux el apoyo de la comunidad, pero sobretodo el financiero que es algo falta. Hoy daré otro punto de vista sobre la importancia del apoyo financiero y posibles consecuencias de este déficit,
Desarrollar Linux(kernel), los diversos componentes como escritorio y herramientas cuesta tiempo, conocimientos y dinero, deben existir unos desarrolladores que generen código, en muchas ocasiones ese tiempo y conocimiento que se necesita no se puede realizar en el tiempo libre del desarrollador sino que es su trabajo y como cualquier trabajo debe cobrar por esa dedicación, un sueldo como cualquier trabajo.
Pero ¿Quién paga esa sueldo?
Tenemos dos opciones, la comunidad de usuarios de esa aplicación o una empresa, si ese desarrollador no recibe ese sueldo al final tendrá que dejar ese desarrollo para utilizar ese tiempo en un trabajo remunerado, pues el lo que tiene esta sociedad se requiere dinero para vivir. Algunas veces otro desarrollador lo sustituye y continua, pero otras veces no hay sustituto y ese proyecto acaba abandonando.
Muchas veces, cada vez mas, es una empresa quien paga a ese desarrollador para que siga con el proyecto porque es utilizado de forma interna o es parte de su negocio, que no son ONG, si hacen algo es por algún motivo empresarial.
Cada vez hay mas empresas que apoyan el desarrollo de GNU/Linux y esto puede suponer un problema de libertad porque como he dicho antes,las empresas no son ONG y tiene motivos empresariales que algunas veces son diferentes a los usuarios.
¿Qué hacer?
Como la comunidad de Linux está(demasiado) implantado la Cultura del TODO gratis, muy pocas donaciones hay para la cantidad de usuarios que somos. .
Así que cuando realizas una donación no es solo para apoyar a ese proyecto y continué desarrollándolo sino para que el ecosistema de Linux sea mas libre y no depender tanto de las empresas. Porque cada vez el rumbo de Linux es el rumbo de las empresas y eso puede ser…
Si quieres leer mis otras newsletter.
Aviones de Papel trata sobre Telegram
SideProject desde 0 donde hablo de mi experiencia creando de pago desde el punto de vista de un novato en este ámbito