58-FFmpeg, Vim divertido, repo Debian y valor de Linux en el escritorio
Volvemos con otra newsletter donde conocerás FFmpeg 8.0, aprender Vim de una forma divertida, un gestor de repositorios para Debian y el valor percibido en Linux en el escritorio.
Empezamos...
Una Noticia
Esta vez es una noticia de un lanzamiento, FFmpeg 8.0 esta herramienta que no se le da la suficiente importancia y su enorme calidad. La cantidad tareas que puedes hacer es impresionante y con está nueva versión aumenta su funcionalidad, para mi una de los mas importante es el soporte a OpenAI Whisper para reconocimiento de voz con los que las transcripciones y subtitulos es algo a probar, mas soporte a codecs y formatos, aceleración por hardware en Vulkan y mucho mas.
Anuncio oficial https://ffmpeg.org/index.html#pr8.0
Una Aplicación
Uno de los componentes mas importantes y usados en Linux son los repositorios que se puede definir como un almacén de programas, todas las distros usan repositorios y dependiendo de la distribución tendrás un sistema de paquetes, gestor y organización diferentes.
Una de las distribuciones mas importantes y que sirve de base para otras, es Debian y la herramienta que muestro esta pensada para sus repositorios. Está mas enfocada para los usuarios que quieran crear sus propios repositorios de Debian.
Aptly es una navaja suiza para la administración de repositorios Debian/Ubuntu permite realizar una serie de tareas y tiene su propia API, una característica a destacar es que se puede integrar con gestores de configuración como Puppet, Chef, SaltStack o Ansible, también con Vangrant y Docker.
Si te interesa visita su Web
Un Recurso
Vim es un editor que se puede considerar un clásico de Linux, con un ecosistema muy grande de extensiones, quien llega a dominarlo alcanza un alto grado de eficiencia. Pero su curva de aprendizaje es alta y para llegar simplemente a usarlo necesitas un tiempo.
Para ayudar en el proceso de aprendizaje de Vim he descubierto un camino mas divertido y es ....mediante un juego.
Vim Adventures es un juego divido en diversos niveles que te permitir conocer este editor sin sufrir su curva de aprendizaje, ademas te divertirás
Si quieres aprender Vim de una forma diferente.
Su web https://vim-adventures.com/
Una Reflexión... El valor percibido de Linux en el escritorio
Un usuario de un grupo de Telegram que participo se quejaba que en su sistema Linux no funcionaba bien los juegos, después de hacer varias pruebas descubrió que el problema era Wayland y NVIDIA, en X11 funcionaba sin problema. A partir de ahi surgió el debate que si queremos que haya mas usuarios en Linux este tipo de problema no pueden ocurrir, es verdad que Wayland es un desarrollo complejo pero su equipo es muy pequeño.
Principalmente el desarrollo de Wayland es un pequeño conjunto de desarrolladores que no trabajan de forma exclusiva en él, por lo que he podido conocer son trabajadores de Intel e Red Hat que tiene Wayland como proyecto aunque no exclusivo.
Esto me hace reflexionar sobre un problema persistente en Linux en el escritorio y es la falta de recursos, incluso un proyecto tan importante como Wayland, que debería tener decenas de desarrolladores trabajando de forma exclusiva, solo es un puñado de ingenieros.
¿Por qué Wayland no tiene decenas de ingenieros?
Por el valor que se percibe de Linux en el escritorio que es muy bajo, me explico.
Linux en el mundo empresarial es muy potente porque la gran mayoría de servidores corren bajo ese sistema, eso significa que tiene mucho valor para esas empresas porque sin él los servicios que comercializan no funcionarían.
Pero en el escritorio las empresas no tienen rentabilidad y a eso le sumamos que los usuarios de Linux no suelen pagar por una programa o servicio en el escritorio, esto deriva en que para las empresas el escritorio en Linux no tiene mucho valor y no invierten grandes cantidad de recursos porque tienen rentabilidad, como sabemos es lo mas importante para una empresa.
Por otro lado tenemos a las Administraciones públicas que usando Linux y Software Libre podrían conseguir un ahorro y fomentar industria local. En España no hace mucho hubo una gran interés en Linux, surgieron muchas distribuciones autonómicas, con Extremadura a la cabeza con Linex, que consiguieron migraciones de equipos a este sistema pero un cambio de partido en los gobiernos de la mayoría de autonomía y Linux se abandono.
En la administraciones, Linux es mas un tema politico que otra cosa.
Si con las empresas y administraciones no podemos contar, nos queda la comunidad de Linux, sus usuarios, ese gran baluarte de Linux, siempre la comunidad ha sido colaborativa ...pero en eso falla.
Para una parte de la comunidad, Linux es ese sistema operativo que es gratis, me lo puedo descargar e instalar sin problema, sus aplicaciones son gratuitas, como siempre se dice confunden Free con gratis.
La gran mayoría herramienta de Software Libre tienen muy pocas donaciones y están infrafinanciadas, dependen mas de la generosidad, en tiempo y esfuerzo, de sus desarrolladores.
Las empresas, administración y la comunidad no perciben valor suficientemente alto como para gastar dinero u otros recursos en Linux en el escritorio, que es un sistema de alta calidad y con herramientas muy buenas.
Esto me hace pensar, y tener cierta envidia, de los usuarios de Apple que están dispuesto a pagar un coste alto por utilizar su hardware y sistemas, porque sus usuarios si perciben un gran valor en sus productos, me da igual que sea por status, calidad de componente, durabilidad o su ecosistema cerrado.
Estos usuarios apoyan a la empresa(Apple) que lo desarrolla y que consigue muchos dineros que se convierten en un gran cantidad de recursos que gasta en desarrollar tanto hardware como software.
Las consecuencias del poco valor que perciben los usuarios de Linux en el escritorio, son proyectos con muy pocos recursos que los gestionan voluntarios que muchas veces abandonan por saturación de trabajo, en otros caso tiene un desarrollo muy lento.
Si Linux en el escritorio se percibiera con un alto valor por parte de la comunidad, empresas y administraciones, su desarrollo y evolución seria mucho mas rápido.
Aviones de Papel trata sobre Telegram
SideProject desde 0 donde hablo de mi experiencia creando de pago desde el punto de vista de un novato en este ámbito
Entrevista en Diferido entrevistas del canal de Telegram Entrevista en Diferido en formato newsletter
Si quieres APOYAR esta newsletter puedes usar mi enlace de referido de Amazon.
O una donación por PayPal.


